No hay una única forma de trasladar una aplicación desde su centro de datos local a la nube. Sin embargo, uno de los enfoques más eficientes es Lift and Shift, que mueve una aplicación y sus datos asociados a una plataforma en la nube sin redesarrollar la aplicación.
Con eso en mente, en el texto de hoy hemos abordado todo lo que necesitas entender sobre este modelo de migración a la nube.
En este artículo encontrarás:
¿Qué es el modelo de migración Lift and Shift?
¿Por qué utilizar Lift and Shift?
¿Cómo funciona Lift and Shift?
Para qué Sirve Lift and Shift
Características principales de Lift and Shift
Las ventajas de la migración Lift and Shift
Los Cinco R’s
IPNET
¡Sigue leyendo y obtén más información!
El modelo de migración Lift and Shift implica la transferencia directa de aplicaciones y cargas de trabajo existentes desde un entorno on-premises (local) a un entorno en la nube, generalmente con pocas o ninguna modificación en el código o la arquitectura de la aplicación.
Su principal objetivo es aprovechar los beneficios de la nube, como la escalabilidad, flexibilidad y costos reducidos, sin necesidad de redesarrollar o reescribir por completo las aplicaciones.
Sin embargo, este enfoque no siempre optimiza completamente la infraestructura y los recursos en la nube, ya que no tiene plenamente en cuenta las capacidades nativas de la nube.
Pero a menudo se elige por su simplicidad y rapidez de implementación, especialmente cuando el tiempo y los recursos son limitados.
Muchas empresas atraviesan transformaciones digitales y, por lo tanto, buscan nuevas formas de innovar, modernizar y adaptar sus aplicaciones a la tecnología en la nube.
Como resultado, estas empresas utilizan diferentes plataformas de nube pública, como AWS, Google Cloud Platform y Azure.
Pero, ¿por qué elegir este modelo en particular? En primer lugar, es una opción atractiva cuando se desea migrar rápidamente a la nube, minimizando la interrupción en los servicios y aplicaciones existentes.
Además, este enfoque ayuda a preservar la inversión realizada en aplicaciones y sistemas heredados, evitando costos significativos asociados con una reingeniería completa.
La estrategia de Lift and Shift se basa en la virtualización y la migración de máquinas virtuales o contenedores a una plataforma en la nube.
Este proceso implica replicar exactamente la configuración del entorno existente en la nube, incluyendo sistemas operativos, middleware, configuraciones de red y datos.
Una vez que las máquinas virtuales o contenedores se encuentran en la nube, pueden ejecutarse en la infraestructura de la nube sin necesidad de modificaciones adicionales.
Lift and Shift es una estrategia comúnmente utilizada por organizaciones que desean aprovechar los beneficios de la nube, como escalabilidad, agilidad y flexibilidad, sin incurrir en el tiempo y los costos asociados con la refactorización o la reconstrucción de aplicaciones.
Esta técnica es especialmente útil para migrar aplicaciones legadas o monolíticas a la nube de manera rápida y eficiente, permitiendo a las empresas modernizar su infraestructura de TI y reducir la dependencia de hardware físico.
Al migrar a la nube, las organizaciones pueden eliminar o reducir significativamente los costos asociados con la compra, mantenimiento y actualización de hardware físico.
La infraestructura en la nube ofrece recursos escalables bajo demanda, lo que permite a las empresas adaptarse fácilmente a cambios en la carga de trabajo sin tener que provisionar o administrar recursos adicionales.
Al trasladar las cargas de trabajo a la nube, las organizaciones pueden aprovechar las capacidades de autoservicio y automatización de la nube para implementar, escalar y gestionar aplicaciones de manera más ágil y eficiente.
Después de conocer las ventajas de este modelo, es posible que aún tengas dudas sobre cuáles son las mejores estrategias para implementar Lift and Shift. Los Cinco R’s son:
A pesar de presentar una serie de ventajas, Lift and Shift puede no ser el modelo ideal para todas las empresas, siendo necesario un análisis más detallado de las aplicaciones para entender cuál es la mejor estrategia.
¡Por eso, contar con una empresa especializada en servicios en la nube como IPNET es fundamental!
Con más de 20 años en el mercado, nuestro objetivo es impulsar la transformación digital en las empresas a través de la venta de productos de Google, además de ofrecer servicios de optimización de la nube y seguridad.
Entra en contacto con IPNET y conoce las soluciones tecnológicas para acelerar el crecimiento de empresas en tu segmento de negocios.
Y si te gustó el contenido de hoy, ¡visita nuestro blog y descubre más contenido en el área de tecnología!
Si estás buscando soluciones innovadoras para mapas y localización, Google Maps Platform tiene la respuesta.…
¡Descubre por qué Google Chat puede revolucionar la forma en que tu equipo se comunica…
¡IPNET Growth Partner es elegida como Google Cloud Partner of the Year 2024 en Diversity,…
¡Descubre qué es y cómo GenAI puede resolver problemas cotidianos, aumentar la productividad y reducir…
Descubre por qué ChromeOS se destaca como líder para dispositivos rápidos, seguros y de fácil…
Descubre cómo la IA está dando forma al escenario empresarial actual y preparando el terreno…